Tendencias de reformas en Granada
Las empresas de reformas en Granada están marcadas por tendencias que combinan modernidad y respeto por el entorno histórico. Cada año surgen nuevas ideas que no solo mejoran la estética de los hogares, sino también su funcionalidad y sostenibilidad. Estas son algunas de las más populares:
Espacios abiertos
Integrar la cocina, el comedor y el salón en un único ambiente es una tendencia que no pasa de moda. Este diseño, muy popular en barrios como el Albaicín, crea una sensación de amplitud y permite que la luz natural fluya mejor por todo el espacio. Además, este tipo de distribución fomenta la convivencia y mejora la eficiencia energética al reducir el número de muros que impiden la circulación del calor.
Materiales naturales y sostenibles
La madera, la piedra y los acabados en tonos neutros, muy inspirados en las viviendas típicas de la Alpujarra, aportan calidez, elegancia y una conexión con la naturaleza, muy valorada en los hogares modernos. Además, el uso de materiales reciclados y ecológicos está en auge. Cada vez más empresas se especializan en la producción y comercialización de estos materiales, lo que facilita su acceso a quienes desean realizar reformas sostenibles.
Baños tipo spa
Convertir el baño en un oasis de relajación es una idea que gana adeptos. Incorporar azulejos estilo andalusí, típicos de la región, junto con duchas a ras de suelo e iluminación indirecta, puede transformar completamente este espacio. Además, se están incorporando tecnologías de ahorro de agua y climatización inteligente, garantizando un equilibrio entre confort y sostenibilidad.
Energía renovable y eficiencia energética
Los sistemas de energía renovable, como los paneles solares, y el uso de materiales reciclados son cada vez más comunes. En zonas rurales de Granada, la utilización de energías renovables no solo es una opción moderna, sino también una forma de conectar con la naturaleza. La instalación de ventanas de doble acristalamiento, el uso de aislamiento térmico en paredes y techos, así como la incorporación de sistemas de domótica para el control eficiente del consumo energético, son opciones cada vez más demandadas en reformas integrales.